Perspectivas para el Desarrollo de la Administración y retos para la Dirección de las Organizaciones.
La Dirección es mas que ejercer una función de coordinación de tareas o de trazar el rumbo a la empresa, es una actividad que esta revestida de importancia en virtud de las tres grandes variables que deben atender íntegramente:
La gestión de la incertidumbre: Es la incertidumbre en la cual se gestiona con mas diálogos. Y esto aplica para que la empresa aumente y tenga una complejidad, da un modelo que da a pensar un modelo de gestión de la incertidumbre para generar organizaciones reflexivas y competente.
La estructura compleja de la empresa: Esta se refiere a la asignación de funciones, actividades y las tareas con un nivel de autoridad y que con lleva a una responsabilidad, ya que si divide las actividades es considerado la coordinación de la misma.
La variabilidad: Son las condiciones de los entornos inmediatos y relacionados con la empresa. Esto son como las interacciones que hay dentro de la empresa, ya que cada departamento tiene que estar relacionado para que la empresa pueda tener una buena dirección, es así que la variabilidad tiene que ver todo con el cambio de la empresa.
Cita
“…no es el entorno per se lo que cuenta, sino la capacidad de organización para hacer
frente al mismo (para predecirlo, comprender lo, enfrentarse con su diversidad y
reaccionar rápidamente ante él.
De esta manera Mintzberg da entender que no es necesario el entorno que los rodea, si no que lo mas importante de una organización es quien lo trabaja y sabe enfrentar las competencias que los rodea, día con día.
Justificación
Es muy importante la cita anterior, estoy de acuerdo con ella, y da entender que no es necesario la competitividad del entorno y que no se deben de enfocar en ella nada mas, si no que también se deben enfocar sobre los medios que se rodea dentro de la empresa, como las actitudes y las habilidades que desarrolla un empleado dentro y fuera, enfocarse mas en las opiniones de cada departamento para que así sobre salgan.
Qué importancia da el autor al concepto estrategia dentro de la
organización.
La estrategia es muy importante dentro de las organización, ya que es el objetivo de la actividad que realiza la dirección de la empresa y que debe seguir de acuerdo a la organización del cual funcione de manera eficiente.
La estrategia es una de los principales objetivos que debe tener una empresa, ya que en lo particular el autor nos hace referente a un estrategia en la dirección dándonos las tres variables importantes.
De esta manera la estrategia tiene que ser implementada en todo el entorno empresarial y que rodea en su alrededor.
Cuáles son los problemas que Scott indica, considerando
la siguiente cita:
“… en la organización existen diferentes problemas que afecta tanto a los actores que las
conforman como a las organizaciones en sí y a los intereses que ella representa, precisa
que para los actores individuales hay tres problemas comunes y recurrentes”.
Dentro de una organización hay problemas, se podría decir internos y externos, las cuales hay diferencias, este caso hay tres problemas comunes;
La alineación, es el impacto de la organización en las características personales de sus participantes.
La inequidad y el exceso de conformidad o el ritualismo, por otro lado estanlos problemas relacionados con la capacidad de respuestas de la organizacion.
